José Luis Espert se distingue del resto de las especies que describe El Arca de Milei por una característica especial: es el único que ha sobrevivido al destierro del León. El “profe”, “Calaca Roja”, el “valijero”. A diferencia de Diego Giacomini, Ricardo López Murphy o Carlos Maslatón -por mencionar solo algunos- él “regresa” a la manada. Una raza especial.

El jueves 2 de octubre a las 23.38 horas José Luis Espert publicó un video en su cuenta de X. Agregó un comentario: “Nada que esconder. No somos todos lo mismo.”
El presidente de la nación tardó solo 6 minutos en compartir ¿promover? ¿difundir? el video de su candidato a diputado nacional en la provincia de Buenos Aires para las elecciones del 26 de octubre. “El PROFE desmontando la inmunda y burda operación montada por el kirchnerismo. Los kirchneristas están tapados de causas de corrupción y como todo ladrón creen a otros de su misma condición. Fin” escribió Milei.
El video que el titular del Poder Ejecutivo considera desmonta la operación “inmunda” lo muestra a Espert en penumbras frente a un cortinado leyendo un descargo. Nadie se esmeró mucho -ni los responsables audiovisuales, ni los escribas- y las explicaciones derraman fragilidad.
Veamos solo un par afirmaciones que aparecen en el video de 6.21 minutos y que ha compartido todo el ecosistema mediático digital afín a Milei:

1. Dice que conoció a Machado antes de ser candidato: FALSO
2. Señala que en 2020 estaba retirado de la política: FALSO

“A comienzos de 2019, Federico Machado me propuso presentar mi libro La sociedad cómplice en Viedma, su ciudad natal. Ofreció llevarme en su avión. Acepté y se lo agradecí públicamente. Ese mismo año decidí involucrarme en política y me postulé como candidato presidencial”.

FALSO: José Luis Espert ya había lanzado su candidatura en diciembre de 2018 como lo dice el propio Milei.

“La candidatura a presidente de Espert y el hit de la “bomba” Milei decía una publicación del 7 de diciembre en la cuenta del entonces mediático economista.  “Espert presidente” el jingle que hizo bailar a todos los liberales del país se titulaba la nota de El Cronista comercial que Javier Milei compartía en Twitter el 10 de diciembre de 2018. 

Estas publicaciones de Milei refieren a una fiesta celebrada el 6 de diciembre de 2018 en New York City en la cual el actual diputado nacional y primer candidato en la provincia de Buenos Aires fue protagonista.
Como se cuenta en El Arca de Milei, publicado por ediciones Futurock en agosto de 2024 aquella noche muchos de los que hoy integran el gobierno nacional clamaban por “Espert presidente”. Además, por entonces el “profe” ya había presentado su plataforma electoral.

“¡Se siente, se siente, Espert presidente!”.
El más aclamado de la noche fue José Luis Espert, quien daba vueltas abrazado a Javier Milei y muy cerca de ellos bailoteaban y gritaban el asesor financiero Miguel Boggiano y Fausto Spotorno, del estudio de Orlando Ferreres; Agustín Etchebarne, de la Fundación Libertad y Progreso; el titular de la consultora Economía y Regiones y exsocio de Rogelio Frigerio, Diego Giacomini; y, curiosamente, también Guillermo Nielsen, el exviceministro de Néstor Kirchner, parte del equipo que se hizo famoso por renegociar la deuda en default y menos recordado por su frustrada candidatura a jefe de gobierno porteño con el Frente Renovador.
En un rincón de la pista estaba el “prócer” Alberto Benegas Lynch hijo conversando con Manuel Adorni sobre su entrevista televisiva en Crónica TV, donde afirmó que “Argentina es un país enfermo de comunismo y socialismo”.
Este tipo de apariciones mediáticas eran las que desde el escenario celebraba José Luis Espert:
–Hace seis años la Argentina le dijo no a la ley de medios que, con la excusa de ponerle límite a un multimedio, buscaba en realidad limitar la libertad de expresión –celebraba el economista–. Hoy festejamos tener mucha más libertad que si hubiera prosperado esa ley fascista. Hay gente que se juega el pellejo en televisión defendiendo las ideas de la libertad que son las ideas del sentido común.
El discurso de “el profesor” –como lo llamaba Javier Milei– era político, porque ese encuentro no era solo la fiesta de fin de año de un grupo de liberales envalentonados. Todos tenían motivos para celebrar. Consideraban que venían ganando lugares en los medios de comunicación y que la sociedad valoraba cada vez más la defensa de la libertad tal como ellos la entendían.
Cuando se refirió a la decadencia de los últimos setenta años y planteó que la única forma de salir del sendero de la decadencia era con las ideas de la libertad, el prócer Benegas Lynch se emocionó. A su lado estaba Javier Milei, a quien consideraba el segundo milagro liberal después de Juan Bautista Alberdi.
–Todos aquí somos luchadores que muchas veces nos jugamos el pellejo en defensa de nuestras ideas –siguió Espert, que fue interrumpido por los invitados que comenzaron a corear su nombre de cara a las elecciones del año siguiente.
Los economistas mediáticos presentes en la disco New York City aplaudían, celebraban y no se dieron cuenta de que Daniela Mori estaba ya en el escenario. De pronto, la pista se comenzó a llenar de gente que cantaba a la par de la artista el hit “Saca la mano Antonio”. La exintegrante de Las Primas señaló a su novio –Javier Milei– que aplaudía desenfrenado y se movía al ritmo de la música. Luego llegó el turno de su último lanzamiento, “Bomba tántrica”, la canción dedicada al economista:
Él es mi ley,
el hombre que me vuelve loca,
me come la boca
y me libera el corazón.
Un beso de él
me hace vibrar cuando me toca,
así me provoca
y va encendiendo mi pasión.
Es una bomba tántrica, fantástica.
Bomba tántrica, romántica.
A Daniela le siguió Miguel Boggiano. De jean negro y camisa gris arremangada, se apoderó del micrófono e interpretó sus versiones libres de Soda Stereo. También hubo lugar para que tocara la banda Los herederos de Alberdi y los presentes no se cansaron de corear el hit de la noche: “¡Se siente, se siente, Espert presidente!”.
Pero ese no es el único antecedente de 2018 en el cual ya quedaba claro el deseo de Espert de ser presidente y su participación en la política. A principios de 2018 desde el macrismo cuestionaban a este grupo de economistas críticos del gobierno de Cambiemos.
Hacía mucho tiempo que este grupo de economistas liberales se paseaba por los medios cuestionando la situación que atravesaba el país y el gradualismo del gobierno de Macri. En el gabinete incluso hablaban del “Plan Espert” y a principios de 2018 el secretario de Hacienda, Rodrigo Pena, escribió en el diario La Nación una nota titulada La economía plateísta, donde criticó las soluciones mágicas que proponían aquellos que no tienen la responsabilidad de administrar el país y actúan sin aplicar rigor intelectual, datos concretos y confiables.
El Plan Espert al que se referían desde el macrismo incluía trece puntos que el economista presentaba como su plataforma futura: eliminar aranceles o reducirlos al mínimo; firmar tratados de libre comercio; eliminar retenciones al campo y la minería; bajar el gasto público del cuarenta al veinticinco por ciento del PBI, despidiendo “gradualmente a millones (sic) de empleados ñoquis” y terminando con las jubilaciones y pensiones no sustentadas en aportes previos”; bajar el gasto público para una baja de la presión tributaria, empezando por la eliminación de los impuestos distorsivos como el impuesto al cheque e ingresos brutos; eliminar todos los regímenes de promoción industrial y regional, tanto el régimen de Tierra del Fuego como cualquier otro; quitar las obras sociales a los sindicatos y que las negociaciones sean por empresa y no colectivas.

Sigamos con el video publicado anoche, dice allí el candidato de Milei que en 2019 compitió en las elecciones presidenciales y perdió, “como en la guerra”. Esto es cierto, de hecho ni siquiera pudo ganarle a Gómez Centurión cuyo slogan de campaña era “Dios, Patria y Familia”.

En el capítulo “Los pioneros de la batalla política” se describe cómo el candidato a presidente por Despertar el frente liberal que portaba su apellido en el nombre consiguió el 2,15% de los votos en las PASO y solo el 1,47% en las generales. Tras conocer los resultados, Espert declaró a la prensa: “Argentina tiene un gran futuro, ese futuro es liberal y ya comenzó”.

La campaña de Espert fue accidentada, no solo por los disparos que sufrió su camioneta blindada en agosto de 2019 cuando se dirigía a una entrevista en Crónica TV.

La relación con Javier Milei fluctuaba. En marzo el libertario generó una crisis cuando firmó junto a un grupo de liberales -entre quienes estaba Diego Giacomini- una carta pública en la cual señalaban que: “Lamentamos informar a la opinión pública que, debido a las conversaciones mantenidas por el Equipo Espert con el Doctor Alberto Asseff, en representación del partido UNIR, y dado los antecedentes políticos e ideas vertidas por su grupo de gente, contrarias a las ideas de libertad que consideramos como forma de vida, nos vemos obligados a dejar de sostener la candidatura de José Luis Espert para las próximas elecciones”.

Para junio y tras el alejamiento de Asseff (quien se sumó a Juntos por el Cambio) el “profe” y Milei se abrazaron y hubo reconciliación. La foto del encuentro la publicó Carlos Maslatón en su Instagram. “Gran reencuentro este noche de Calaca Roja Espert con Milei y Giacomini. Se produce así importante reconciliación política entre estos referentes luego de 6 meses de separación y desentendimiento. Desde estas columnas favorecemos que se lo vote a Espert en agosto y en octubre, es buen sufragio para un liberal”.

En el descargo leído en la penumbra Espert afirmó que de inmediato volvió a la actividad privada. “En enero de 2020, nuevamente ejerciendo mi profesión como consultor económico y habiendo finalmente firmado un contrato con aquella empresa, comencé a recabar información para emprender el trabajo acordado. A principios de febrero de ese año, reitero, terminada la elección y totalmente dedicado a mi actividad privada de consultor, recibí un adelanto en virtud de ese contrato” (se refiere a los 200 mil dólares depositados en su cuenta por un trabajo realizado para la empresa Minas del Pueblo de Guatemala vinculada a Machado).
Nuevamente miente Espert. No estaba retirado de la política. Y nuevamente el propio Javier Milei da cuenta de esto.
A fines de septiembre de 2020 el libertario compartió una nota de Perfil titulada “Milei se lanzó como candidato a las elecciones de 2021 de a mano de Espert” 

Efectivamente la confirmación de que Milei se dedicaría a la política surge de una charla entre el “profesor” y el alumno. Plena Pandemia, un vivo de Instagram entre ambos y la siguiente escena que se encuentra en El Arca de Milei ¿Cómo y con quién construyó su poder?

–Javier, ¿Qué hay de cierto sobre el rumor que he leído por ahí de que estás pensando seriamente en meterte en política? –le preguntó José Luis Espert en un vivo de Instagram el 27 de septiembre de 2020.
–Ese rumor es una certeza. Definitivamente me voy a meter en la política –dijo sin dar vueltas. –El vivo de Instagram se llenó de corazones. Espert no pudo disimular su incomodidad–. Voy a comenzar a militar en política para que dentro de 35 años el país vuelva a ser primera potencia mundial. Hemos pedido que se vayan todos y no se fue ninguno, ahora nos vamos a meter todos. Quiero promover una Argentina liberal, pujante, que vuelva a abrazar los valores de Alberdi –explicaba mientras se sumaban más seguidores al vivo–. Me voy a meter en política y voy a entrar a dar la batalla en el barro.
Espert escuchaba atento y Milei reflexionaba sobre la ausencia de opciones políticas. Renegaba de la falta de una oposición seria y realmente diferente. Repetía que eran todos lo mismo:
–La única verdadera alternativa somos los liberales –decía con su chomba amarilla, la misma que tenía puesta en la charla sobre su libro–. No lo podés cambiar desde afuera al sistema, hay que meterse y dinamitarlo desde adentro. Yo siempre estuve con la batalla cultural, pero un día estaba cenando con un amigo que me dijo: “Muy bien todo lo que estás haciendo, pero cuando llegas al cuarto oscuro el sistema se te caga de risa porque no está la boleta que dice Milei”, y eso me hizo despertar.
Espert intentó abrazar la iniciativa y llevar agua para su molino. Le agradeció el apoyo y celebró la unidad de los liberales.
–La solución no es Cambiemos –afirmó el candidato a presidente por el Frente Despertar en 2019, y le agradeció a Milei por sumarse a la transmisión en vivo–, y esperemos que se sumen muchos más. Necesitamos un ejército de liberales trabajando en esto.
Espert calculaba que se necesitaban cerca de cien mil voluntarios para poder tener presencia en todo el país, sumar técnicos, capacitar fiscales. Les esperaba una tarea titánica. En las redes comenzaron los comentarios que celebraban la noticia. El Partido Libertario porteño compartió una imagen de Javier Milei en su cuenta oficial de Twitter dándole la bienvenida y destacando su incansable compromiso con la batalla cultural, a la que ahora sumaba la lucha política.
El 26 de septiembre Milei fue tendencia en Twitter. El motivo fue la confirmación de que sería candidato a diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires en 2021, lo había anticipado en su vivo de Instagram con José Luis Espert. “La verdadera señal que esperaban los mercados: Milei 2021”, decía la publicación del usuario General Ancap que compartió desde sus redes sociales.
“Voy a meterme al sistema para sacarlos a patadas en el culo”, era la frase con la que titulaba Clarín el día después de que el libertario anunciara que pegaba el salto de la batalla cultural a la batalla política.
–¿Por qué decidió ser candidato ahora? –le preguntó el periodista Leandro Boyer en esa nota.
–Son varias las cuestiones –respondió Milei–. Una es que la grieta es un negocio tanto para el Frente de Todos como para Juntos por el Cambio. Son socios. Entonces, es una elección de medio término que da lugar a otras posibilidades, a otras alternativas. Si vos no ingresás en la de medio términ,o en la elección de 2023 te vuelve a comer la grieta.
La presa del León estaba clara: la presidencia. Y, desde la presidencia, el Estado. Empezaba la cacería.

“Para abril de 2021, me enteré por los medios de la existencia de un pedido de captura internacional contra el señor Machado, buscado por la justicia norteamericana por actividades vinculadas al narcotráfico y a estafas a compradores y a vendedores de aviones, que de hecho, entré en pánico” cuenta José Luis Espert.
Otra vez el argumento es poco sólido. La acusación formal contra 8 personas, entre ellas “Fred” Machado, data de febrero de 2021 cuando un jurado federal del Distrito Este de Texas lo vinculó con la producción y distribución de cocaína, fraude electrónico e infracciones en el Registro Federal de Aeronaves.
Espert no se enteró en abril del “pedido de captura” sino de la detención del hombre a quien exactamente dos años atrás (abril 2021) le agradecía por la invitación a Viedma para presentar su libro.
Federico Andrés Machado, fue detenido por la Policía de Seguridad Aeroportuaria el 16 de abril en el aeropuerto de Neuquén. Pesaba sobre él una alerta roja de Interpol.
Espert por entonces acompañaba a Milei a sus actividades, intentaba capitalizar algo de las convocatorias de su “viejo alumno”, no había dejado la política. EL 27 de febrero de 2021 ingresó con Milei y Luis Rosales a Plaza de Mayo, que estaba “decorada” con bolsas mortuorias. Otra de las escenas que se narran en El Arca de Milei:

En su ingreso a la Plaza de Mayo, Javier Milei estuvo escoltado por militantes libertarios, integrantes de NCD, Santiago Oría, Lilia Lemoine, Álvaro Zicarelli y Emanuel Danann. El recorrido de la columna terminó en un escenario improvisado en los escalones bajo la estatua de Manuel Belgrano.
A pesar de que no se lo ve bien, en el video que registró el encuentro, también estaba José Luis Espert, de camisa rosada, pantalón caqui y barbijo blanco.
Javier Milei, junto a los candidatos del Frente Despertar en 2019, Espert y Rosales, posaron parados sobre Diagonal Sur sosteniendo cada uno una bandera argentina, los tres con tapabocas.
Almeida agitaba los brazos de cara al público, que gritaba: “¡Libertad! ¡Libertad! ¡Libertad!”.
El sol daba en el rostro de los oradores que se apostaron en las escalinatas del monumento. Javier Milei sostenía el brazo derecho en alto, el puño cerrado. A pesar del calor, tenía puesta la campera de cuero negra que se convertiría en una característica del libertario.
Aquella jornada terminó en el centro de Plaza de Mayo con un abrazo en Patricia Bulrrich y el actual presidente de la Nación.

La relación de Milei con Bullrich y Espert se fue tensando a lo largo de 2021.
A tan solo un mes de la presentación de espacios y el cierre de listas el libertario se negaba a acordar con Juntos por el Cambio como le sugería Calaca Roja. Fue entonces cuando Milei lo acusó de intentar sobornarlo para que baje su candidatura.

El “profe” venía en baja, la detención de un aportante de su campaña 2019 por narcotráfico y lavado de dinero lo había puesto en una situación complicada. Las diferencias se hicieron insalvables. El León lo acusó de intentar bajar su candidatura a diputado mediante un soborno de 300 mil dólares. En el universo libertario se instaló la idea de que Calaca Roja –así le decían a Espert en los foros de internet– se había aliado con Horacio Rodríguez Larreta, “el siniestro”, y las diferencias entre ambos se habían agudizado. La correlación de fuerzas había cambiado y la hermana se convirtió en “El jefe”.

La militancia se hizo eco de las diferencias y tomó postura. La interna se prolongó en el tiempo y un año después seguían las acusaciones cruzadas. En Enroscados, un programa que se emitía por Madero Radio y daba cobertura a la política libertaria, analizó lo que había sucedido en el acto de lanzamiento presidencial de Milei (junio 2022).

El 13 de junio, Ezequiel Acuña, conocido como El Pasante, junto a Martín García y Sebastián “Chapi” debatían sobre el acto de Javier Milei en Gerli y la interna libertaria. En el estudio de Madero Radio leían mensajes que criticaban la organización del acto:
–Si no quieren terminar llorando por el candidato al que rompen para después terminar votando a Ricardo López Murphy o a Macri no hagan boludeces –dijo El Pasante–. Que quede claro, nosotros no hacemos nada en contra de Milei y no vamos a operar para romperlo; si quieren romper a Javier y fomentar esta verga que está pasando, háganse cargo. ¡Si quieren guerra, van a perder todos y sobre todo Milei! Lo que queremos todos acá es que gane.
La terminología de los conductores de Enroscados era bélica. Hablaban de los aliados –ALA– y el Eje. Y se posicionaban del lado de los primeros. El foco central de las críticas era la traición de José Luis Espert.
–Calaquita ya está negociando con el Sniper –decían en relación a la alianza entre Espert y Rodríguez Larreta.
Contaban con información sobre la “rosca” libertaria y conocían de primera fuente las negociaciones que Milei llevaba adelante. Esa tarde contaron que el libertario le había ofrecido a Macri irse de Juntos por el Cambio y abandonar el espacio donde era destratado.
–El Killer –como llamaban al expresidente– quedó descolocado y no supo qué decirle –contaba Chapi–. Milei le dijo que salga de la opresión incómoda de la Coalición Cívica y los socialistas de la UCR donde le pegan tipos como Manes y Morales. Lo que le ofreció fue una fórmula Milei – Macri sin toda esa bosta del CCAri y la UCR, Macri onda Cristina siendo dueño de los votos y Milei en la boleta.
–¡Sería explosivo! –comentó Acuña.
Pasante, Chapi y Martín García continuaron respondiendo los ataques que llegaban por el chat de la radio en vivo. Insistieron en que los aliados iban a destruir al EJE si seguían con esta actitud. Ponderaron la posición de Nahuel Sotelo, quien había ingresado por la boleta de Espert a la Cámara de Diputados bonaerense, pero estaba trabajando junto a Milei de cara al 2023. También celebraron que Joaquín de la Torre –a diferencia de Calaca– le hubiera dicho que no a los ofrecimientos de Rodríguez Larreta.

La interna continuó todo 2023. Aunque José Luis Espert evitaba hablar del libertario, en las entrevistas que brindaba era recurrente la consulta sobre el distanciamiento entre ambos.

–Se arma mucha fábula alrededor de las separaciones. Es muy simple lo que pasó, cuando decidió hacer política golpeó la puerta nuestra, le dimos la bienvenida obviamente y un día dijo “siento que acá soy uno más y siento que tengo espaldas para hacer la mía solo. Me voy”. Y vaya que le fue bien. Hasta ahora le dio bárbaro.
Calaca Roja intentaba minimizar las diferencias, pero en sus redes Milei compartía memes que ubicaban a su viejo amigo junto a “los socialistas”. “Liberalismo o Socialismo, nunca fue tan claro”, decía el texto que acompañaba la imagen que Milei publicó en sus redes sociales. De un lado estaba el libertario solo. La otra mitad de la imagen mostraba juntos a Cristina Fernández de Kirchner, Mauricio Macri, Alberto Fernández, Rodríguez Larreta, López Murphy y Espert.
(…)
La dolarización profundizó las diferencias con José Luis Espert. En el piso de LN+, el diputado nacional sostenía la imagen de un peso libre con la cara de Alberdi:
–Milei es un liberal poco serio, se dice que es liberal, pero yo creo que es un populista más. Lo que propone no es serio. No sirve la dolarización. No es serio su verso anti casta. No es algo sano para el país lo que venga de ahí.

Las PASO de 2023 fueron una celebración en La Misa, el programa que conduce Daniel Parisini y por entonces se emitía en Madero Radio. Hubo dedicatorias a Calaca Roja aquella noche:

Dan pidió comunicarse con Agustín Romo, un habitué de La Misa que incluso la había conducido ante la ausencia temporal de Parisini. El candidato a legislador bonaerense y responsable de la comunicación digital de La Libertad Avanza estaba en el búnker y no lograban engancharlo.
“Piro” tomó la palabra para recordar a José Luis Espert, precandidato a senador nacional por la provincia de Buenos Aires de la lista que encabezaba Horacio Rodríguez Larreta, que estaba perdiendo con Patricia Bullrich.
–¡Qué manera de apostar al caballo perdedor siempre! –dijo Pirovano–. Boludo, podría ser Dios, podría estar en la cresta de la ola al lado de Milei en este momento y el tipo fue y se bajó el pantalón y se bajó el calzoncillo.
–No vas a ser presidente, es toda nuestra eh. Lo matamos. Lo matamos. Con él no vas a ser presidente. Pija lo hicimos, boludo –dijo Dan, hablando de Rodríguez Larreta.
–¿Dónde está Deperoncho? ¡Deperoncho, chupame las bolas! –gritó uno de los “gordos” sentado detrás de Dan con lentes oscuros.
Doe interrumpió para informar que Unión por la Patria había quedado tercero y que el peronismo estaba haciendo su peor elección en la historia.
–¡Matamos al kirchnerismo también! –interrumpió Dan–. El sacrificio de los osos llevó directamente a este momento. No es que murió. ¡Lo mató Milei de un pijazo!
Doe, conectado telefónicamente, los mantuvo informados de las repercusiones internacionales del triunfo de Milei y celebró que la prensa extranjera se refiriera a él como un ultraderechista:
–Somos el mejor país del mundo. Milei es el tipo más de derecha de todo de todo el planeta tierra. O sea, empezó hablando en la tele diciendo que era anarcocapitalista. Hablaba de Hoppe , que directamente odia la democracia. El tipo es el más votado de Argentina. Yo no lo puedo creer, le ganamos a Brasil, le ganamos a Estados Unidos. O sea le pasamos la pija a todos. Esto es lo mejor que hay.
Dan elevó los brazos en señal de aprobación. Era una costumbre del programa. Todos lo imitaron. De fondo sonó una canción de Dragon Ball Z, el tema de la Genkidama.
–Ahora no hay que cometer el error de Donaldo, o Bolsonaro. Llegamos, asumimos y al día siguiente todos presos, todos presos. ¿Juan, vos que pensás?
–Sí, lo más importante es cómo lo comunicás –respondió Doe–. Bolsonaro hizo lo que se podría considerar el mejor gobierno del mundo y no lo comunicó bien. Lo más importante es cómo lo comunicás y que la gente esté contenta. O sea, podés hacer todo bien y que la gente te odie como le pasó a Menem o podés hacer todo mal y que la gente te ame como le pasó a Cristina. Hay que hacer las cosas bien y la gente te tiene que amar. Eso es lo más importante.

Lo peor de Espert (también) viene de antes. Cabe preguntarse por qué es la única especie en El Arca que sobrevive.